Intramuros///Extramuros Beca Movic
Proyecto Intramuros///Extramuros
Juan José Ãlvarez / Antonio Barea / Hélène Duboc / Tana GarridoÂ
Laura López / Sonia Merino / Ruth Montiel Arias / Alicia Roy
Laura López / Sonia Merino / Ruth Montiel Arias / Alicia Roy
Presentación y contextualización del proyecto Movic
Intramuros///Extramuros es una propuesta plástica que parte de las vivencias de carácter sensorial y emocional, que han sido experimentadas por ocho artistas durante la realización de un intenso trabajo de campo, de documentación y de investigación en la ciudad deSan Lorenzo de El Escorial.
El proyecto ha partido de la iniciativa cultural promovida por la Red de Albergues Juveniles (REAJ), además ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de San Lorenzo del Escorial y de la Comunidad de Madrid.
Asimismo, cabe destacar que esta iniciativa proyectual tiene como referentes varias intervenciones en diferentes ciudades del territorio español que han logrado siempre una intrÃnseca relación con el contexto espacial y social.
Planteamiento del enfoque de investigación
La propuesta artÃstica reflexiona sobre la división existente entre la naturaleza, la urbe y el Monasterio de El Escorial. Las impresiones percibidas nos han llevado a concebir el territorio urbano como un espacio en suspensión a la espera de la acción. Por otro lado, la instalación sonora se hace eco de percepciones relacionadas con lo público y lo privado. Además de lo implÃcito en los conceptos de fuera y dentro y de cómo estos aspectos se dan cita tanto en el ámbito fÃsico, a través de la arquitectura y su entorno, como en lo social o cultural.
Explicación del proyecto plástico inicial
Identificando dichas ideas en la practicabilidad de la ciudad por parte de sus habitantes y visitantes, se lleva a cabo una recopilación, un examen y selección de los datos más relevantes del trabajo de campo. Surge asà la idea proyectual primigenia: Una instalación sonora y lumÃnica ubicada en el Patio de los Reyes, del Monasterio de El Escorial, que se fundamenta en los siguientes conceptos:
dentro/fuera, niveles/desplazamiento y Monasterio/Urbe/Naturaleza.
Se pretendÃan instalar en el espacio elegido cincuenta altavoces que formarÃan tres arcossemicirculares y paralelos, aludiendo asà a las tres capas divisorias. Igualmente el sonido que se planteaba invadirÃa el espacio mediante la combinación de tres pistas sonoras que reflejarÃan los tres niveles arriba nombrados.
Evolución del proyecto frente a su contexto espacio/sociopolÃtico
La propuesta plástica en cuestión hace referencia a la imposibilidad de ubicar una obra en el municipio de San Lorenzo de El Escorial. Esta evolución proyectual atestigua los varios cambios y revisiones que la obra ha sufrido debido a obstáculos al solicitar los permisos de intervención en “Real Sitio†y la espera de los mismos. Tras los distintos cambios de ubicación y las diversas adaptaciones de dicha obra, el planteamiento artÃstico se ha ido modificando, reforzando,amplificando y ejemplificando la sensación de frontera yhermetismo original.
Generación del nuevo planteamiento y la realización de la propuesta plástica
Se plantea una intervención de carácter sonoro y visual-lumÃnico que ambiciona una experimentación sensorial y emocional para los visitantes y habitantes de San Lorenzo de El Escorial. Un proyecto basado en varios conceptos obtenidos y relacionados con las sensaciones que se han aprehendido frente a las múltiples dificultades en relación a la realización y ubicación de la obra. Teniendo en consideración dichos obstáculos en la realización del proyecto se ha arquitrabado un discurso y una propuesta interdisciplinar y temporal entorno a las capas, los muros, el hermetismo y las escalas de valores espaciales.
Asà pues, se ha elaborado una obra discursiva de la cual emanan las distintas sensaciones y dificultades enumeradas anteriormente. Esta propuesta pretende transmitir al espectador a través de la obra site-specific Intramuros///Extramuros, su carácter geográfico,sociopolÃtico pero igualmente poético testimonial.
Hoy dÃa 6 de octubre de 2012, se nos comunica, por vÃa telefónica, la imposibilidad de realización de la propuesta plástica prevista, siendo ésta la última de las tres negativas a nuestras solicitudes de espacio dentro de El Escorial. Esta imposición no hace sino reforzar y fundamentar  el discurso que durante estos quince dÃas hemos mantenido con la ciudad.
Las cosas no han salido como esperábamos: una atracción imantada de alta intensidad nos atrajo al Monasterio de El Escorial, pero con la misma fuerza hemos sido repelidos, eso sÃ, de forma gradual.
Hemos querido estar dentro, nos hemos mantenido en un limbo fronterizo y hoy volvemos a estar dentro, O NO.
http://vimeo.com/50915313